martes, 26 de agosto de 2014

Laguna de Quilotoa, Latacunga

La laguna de Quilotoa está ubicada a 66 kilómetros al sur de la ciudad de Latacunga, en la parroquia de Zumbahua y forma parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas. Situada a 3800 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en una forma de vida de sus habitantes, que se benefician de sus bondades. El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz.
La laguna de Quilotoa, con un diámetro aproximado de 3 kilómetros y una profundidad promedio de 240 metros, se aloja en el cráter formado por las violentas erupciones del volcán del mismo nombre, ubicado en las vertientes del río Toachi. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna.
Los minerales del agua de la laguna hacen que muestre uncolor verde esmeralda, que puede variar a verde azulado o casi amarillo, de acuerdo a la temporada. También posee gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C.
Los habitantes de la región cuenta la  leyenda: Hace un tiempo vivía en la superficie de la laguna el rey de los volcanes, llamado Quilotoa, que se enfrentaba en destructivas batallas con su peor enemigo Toachi, que residía bajo la superficie de la laguna, que lo odiaba por que  reflejaba el cielo en el espejo formado por las aguas del estanque.
La laguna de Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de los habitantes.
En los alrededores de la laguna Quilotoa se puede observarespecies animales como son: el lobo de páramo, zorro, conejos, el venado, la cervicabra, entre otras especies.
El paisaje está repleto de cultivos de diferentes colores, incluso en los lados más abruptos de las montañas. Las llamas y ovejas forman parte de su vida diaria. Estos animales les proveen alimento, lana para vestido y tejido además de ser un medio de transporte.

Isla de la Plata Ecuador


La Isla de la Plata está ubicada a 50 km de la costa de Puerto López, provincia de Manabí, Ecuador. Es uno de los mayores atractivos del Parque Nacional Machalilla. Su fama se remonta a muchos años, y su característica principal está en la diversidad de aves que habitan el lugar.
Por su belleza escénica la Isla de la Plata se convierte en un lugar ideal para el ecoturismo. Posee una extensión de 1200 hectáreas. Y desde 1979 el Parque Nacional Machalilla habilitó dos senderos turísticos de aproximadamente 3km de extensión y un tiempo de caminata de aproximadamente 3 horas los mismos que debe ser visitados bajo la supervisión de un guía naturalista autorizado.
La Isla de la Plata forma parte del Parque Nacional Machalilla, establecido por el gobierno del Ecuador el 26 de julio de 1979.
El Parque Nacional Machalilla comprende un área de 55.00 hectáreas, que incluyen el territorio de la cultura epónima, Agua Blanca y la de Salango.
La isla fue explorada e investigada a finales del siglo XIX por Dorsey, quien descubrió importantes bjetos de culturas de la costa ecuatoriana, a más de figurillas de plata de la época inca.
Desde épocas prehistóricas fue utilizada como un centro de adoración al sol por casi todas las culturas precolombinas así demuestra los vestigios arqueológicos encontrados en este lugar y por ser un lugar de intercambio de la famosa concha Spondylus considerada como el manjar de los dioses y moneda primitiva por las culturas prehispánicas.
La isla es una importante zona de alimentación para muchas especies de aves costeras. Entre ellas se encuentran pelícanos, fragatas y piqueros y protege a la única población conocida de albatros ondulado fuera de las Islas Galápagos. Además, la ballena jorobada tiene su zona de cría dentro de los límites del Parque Machalilla y en los alrededores de esta isla.
En los alrededores de la Isla de la Plata se puede visitar la Punta Machete y la Punta Escalera, donde se puede observar aves, la flora tipica de la zona, los hermosos acantilados y a veces lobos marinos, tiburones e inmensas mantarayas.
Además se puede realizar deportes acuáticos como el snorkeling o buceo de superficie, actividad que se facilita debido a que está rodeado por arrecifes coralinos, desde los meses de junio a septiembre otra de las atracciones la constituyen las presencia de ballenas jorobadas de la antártica, este sitio es un lugar ideal para el apareamiento y el nacimiento de las crías.