miércoles, 3 de septiembre de 2014




LAS 7 MARAVILLAS DEL ECUADOR.

 

ECUADOR UN BELLO PAIS LLENO DE MARAVILLAS NATURALES, ESTE VIDEO NUESTRA LAS 7 IMPORTANTES MARAVILLAS DEL ECUADOR.

1. Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno.

Es considerada como un santuario de vida silvestre e incluye áreas de altísimo valor para la conservación de la biodiversidad, en la reserva se encuentran los sistemas lacustres tropicales más grandes del país: el Río Cuyabeno y el Río Lagarto. En la Reserva los ambientes varían entre bosques de tierra firme, bosques inundados, pantanos, ríos y lagunas. Los bosques tropicales son conocidos por poseer el mayor número de especies vivientes, aunque las razones para tan alta diversidad son complejas.

Ubicación
 
Ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Extensión
 
Comprende 603.380 hectáreas. Fue creada 26 de Julio de 1.979

Clima
 
La reserva, situada en la Amazonía, goza de las bondades del Bosque Húmedo Tropical, con promedios anuales de temperatura que supera los 25 grados centígrados. 

Flora
La flora está entre la más diversa del planeta, con más de 12.000 especies distribuidas en diferentes hábitats.

Entre las especies que sobresalen están: orquídeas, heliconias y bromelias presentan alta diversidad, helechos, morete o canangucho, cordoncillo, labios de negra, chambira, punta lanza, chuncho, pambil, tagua, bálsamo, palmas, ceiba, sani yura, guarango, caña guadua, shimbillo, matapalo, ungurahua, palo de cruz, membrillo o pitón, uña de gato, huito, sangre de drago, cebolla de monte, paja toquilla, costillas de Adán, sanango, ayahuasca, balsa, copal, árbol de las hormigas de limón cuyas ramas huecas son habitadas por estos insectos que producen un ácido de sabor cítrico, protegiendo a la planta de posibles depredadores.

Especies en peligro de extinción: La caoba y el guayacán.


Fauna
Se estima que existe alrededor de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces.

Mamíferos: los más abundantes son los murciélagos fruteros, pescadores, insectívoros, polinívoros, hematófagos, entre otros. Se presume que en estos bosques estaría presente el Vampyrum spectrum el murciélago más grande de América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario